10Errores comunes al hacer publicidad en Facebook Ads para e-commerce
En el comercio electrónico, la publicidad digital es una de las herramientas más poderosas para atraer tráfico cualificado y generar ventas. Entre todas las plataformas, la publicidad en Facebook Ads/Meta Ads se ha consolidado como una de las más utilizadas gracias a su capacidad de segmentación, su alcance global y la posibilidad de medir cada resultado con detalle.
Sin embargo, no basta con abrir una campaña y poner presupuesto. La realidad es que muchas tiendas online cometen errores frecuentes en Facebook Ads, lo que provoca que pierdan dinero, desperdicien oportunidades y no consigan el retorno esperado.
En este artículo te explicamos los errores más comunes que cometen los e-commerce en sus campañas de Facebook Ads, cómo evitarlos y qué buenas prácticas aplicar para aprovechar todo el potencial de esta herramienta.
Facebook Ads y e-commerce: una relación poderosa
Facebook Ads, junto con Instagram Ads (al estar integradas en la misma plataforma de Meta), permite a los e-commerce mostrar anuncios muy segmentados en función de intereses, ubicación, edad, comportamiento de compra o incluso visitas previas a la web.
Según datos de Statista, en 2023 Facebook generó más de 131.000 millones de dólares en ingresos publicitarios, lo que refleja la confianza que miles de negocios en todo el mundo depositan en la plataforma. Para un e-commerce, esto significa la posibilidad de llegar al cliente correcto en el momento exacto.
El problema surge cuando se usan estrategias inadecuadas o cuando se desconocen las reglas del juego. Ahí es donde aparecen los errores que veremos a continuación.
Error 1: no definir un público objetivo claro
El primer y más grave error es no segmentar correctamente la audiencia. Facebook Ads ofrece una gran variedad de opciones, pero muchos e-commerce caen en la tentación de lanzar campañas demasiado amplias.
Un anuncio dirigido a “todos los usuarios de España entre 18 y 65 años” probablemente obtenga impresiones, pero difícilmente generará conversiones rentables. La clave está en crear un buyer persona y audiencias bien definidas:
- Usuarios que ya han visitado la tienda online (remarketing).
- Personas con intereses relacionados con el producto.
- Audiencias similares (lookalike) basadas en clientes actuales.

👉 Como explica Meta en su centro de ayuda, cuanto más relevante es la segmentación, mayor es la probabilidad de obtener ventas reales.
Error 2: no instalar el píxel de Facebook
El Facebook Pixel es una herramienta que permite rastrear el comportamiento de los usuarios en la web después de hacer clic en un anuncio. Sin él, es imposible saber qué anuncios generan ventas, qué audiencias convierten mejor y qué retorno está teniendo la inversión.
Muchos e-commerce lanzan campañas sin configurar el píxel, lo que equivale a conducir con los ojos vendados. Es fundamental instalarlo desde el primer día, validarlo en todas las páginas relevantes (producto, carrito, checkout) y usarlo para optimizar campañas hacia conversiones reales.
Error 3: usar siempre la misma creatividad
La publicidad en Facebook es altamente visual. Sin embargo, es común ver tiendas online que utilizan la misma imagen o vídeo en todas sus campañas durante meses. Esto genera fatiga publicitaria: los usuarios dejan de prestar atención al anuncio, lo que baja el CTR (Click Through Rate) y encarece los costes.
La solución está en probar constantemente nuevas creatividades:
- Imágenes de producto en diferentes contextos.
- Vídeos cortos tipo “unboxing” o tutorial.
- Testimonios de clientes reales.
- Infografías o comparativas atractivas.
Un e-commerce que renueva su creatividad cada 3-4 semanas mantiene frescos sus anuncios y mejora los resultados.
Error 4: no probar diferentes formatos de anuncio
Facebook Ads ofrece múltiples formatos: carruseles, colecciones, dinámicos, vídeos, stories, etc. Muchos negocios se limitan a usar imágenes estáticas, desaprovechando opciones más interactivas que funcionan mejor en e-commerce.
Por ejemplo:
- Carruseles: ideales para mostrar varios productos o diferentes características de un mismo artículo.
- Anuncios dinámicos: muestran productos específicos a cada usuario según lo que vio en la tienda online.
- Colecciones: combinan un vídeo principal con un catálogo de productos.

Cada formato tiene ventajas y conviene testear cuál se adapta mejor a los objetivos de cada tienda.
Error 5: no optimizar la página de destino
Un error habitual es pensar que el trabajo termina al conseguir clics. Si la página de destino (landing o ficha de producto) no está optimizada, los usuarios abandonarán sin comprar.
Algunos problemas frecuentes son:
- Web lenta o no adaptada a móviles.
- Fichas de producto sin información suficiente.
- Procesos de compra largos y confusos.
- Falta de confianza (no mostrar métodos de pago seguros, devoluciones claras, etc.).
Facebook puede llevar tráfico, pero el sitio web debe estar preparado para convertirlo en clientes.
Error 6: no definir objetivos de campaña adecuados
La publicidad en Facebook Ads permite elegir diferentes objetivos: reconocimiento, tráfico, interacción, generación de leads o conversiones. Muchos e-commerce seleccionan mal el objetivo, lo que hace que Facebook optimice hacia métricas que no generan ventas.
Por ejemplo, una campaña con objetivo “tráfico” puede atraer visitas, pero no garantiza compras. Para un e-commerce lo más efectivo suele ser optimizar campañas hacia conversiones (ventas o eventos del píxel), incluso si inicialmente son más costosas.
Error 7: no controlar la frecuencia de los anuncios
La frecuencia indica cuántas veces una misma persona ve el anuncio. Cuando es demasiado alta, el resultado es el efecto contrario al deseado: los usuarios se cansan y perciben la marca como intrusiva.
Lo recomendable es mantener la frecuencia en niveles moderados (2-3 en campañas de alcance medio). Para ello, se pueden usar segmentaciones más amplias, rotar creatividades y controlar presupuestos diarios.
Error 8: no realizar pruebas A/B
Otro error común es no experimentar con variaciones. El A/B testing permite comparar anuncios con pequeñas diferencias en títulos, imágenes, llamadas a la acción o segmentaciones.

Por ejemplo, probar dos anuncios idénticos con distintas llamadas a la acción (“Compra ahora” vs. “Descubre la oferta”) puede revelar cuál genera más conversiones. Ignorar esta práctica implica perder oportunidades de optimización.
Error 9: no medir el retorno real de la inversión
Algunos e-commerce se centran en métricas superficiales como “impresiones” o “me gusta”, cuando lo realmente importante es el ROAS (Return On Ad Spend), es decir, el retorno de cada euro invertido en publicidad.
Un ejemplo claro: una campaña con 100.000 impresiones puede parecer exitosa, pero si no genera ventas, no es rentable. Es crucial medir resultados en términos de ingresos generados frente al gasto publicitario.

Error 10: no contar con una estrategia de remarketing
El remarketing es una de las mayores ventajas al hacer publicidad en Facebook Ads, ya que permite impactar a usuarios que ya visitaron la web pero no compraron. No usarlo es un error grave.
Un e-commerce puede crear campañas específicas para:
- Usuarios que abandonaron el carrito.
- Visitantes que vieron un producto pero no lo compraron.
- Clientes anteriores a los que ofrecer productos relacionados.
El remarketing suele tener tasas de conversión mucho más altas que las campañas de prospección.
Tabla comparativa: errores vs. buenas prácticas
Error común ❌ | Consecuencia | Buena práctica recomendada ✅ |
---|---|---|
No definir bien el público | Gastar presupuesto en usuarios irrelevantes | Segmentar con audiencias personalizadas y lookalike |
No instalar el píxel | Imposibilidad de medir ventas | Configurar y validar el Facebook Pixel desde el inicio |
Repetir siempre la misma creatividad | Fatiga publicitaria y menor CTR | Renovar imágenes y vídeos cada 2-3 semanas |
Usar un solo formato | Desaprovechar funciones avanzadas | Probar carruseles, dinámicos y colecciones |
Página de destino mal optimizada | Pérdida de ventas aunque haya clics | Mejorar velocidad, usabilidad y confianza |
No definir objetivos correctos | Métricas poco útiles | Optimizar campañas hacia conversiones |
No controlar frecuencia | Imagen negativa de la marca | Limitar frecuencia y rotar anuncios |
No hacer A/B testing | Falta de aprendizaje | Testear variaciones en títulos, imágenes y CTAs |
No medir ROAS | Campañas poco rentables | Analizar ingresos frente a gasto publicitario |
No hacer remarketing | Perder clientes potenciales | Crear campañas específicas para carritos y visitantes |
Facebook Ads es potente, pero exige estrategia
La publicidad en Facebook Ads ofrece un potencial enorme para los e-commerce, pero solo si se gestiona con criterio. Los errores descritos —desde no instalar el píxel hasta no hacer remarketing— son más comunes de lo que parece y pueden marcar la diferencia entre un negocio rentable y otro que pierde dinero en publicidad.
Nebulia Marketing Digital recomienda siempre trabajar con un enfoque profesional: segmentación precisa, objetivos claros, creatividad constante y medición rigurosa. Porque al final, en Facebook Ads no gana quien gasta más, sino quien sabe invertir mejor.